EEUU amenaza con prohibir TikTok mientras la plataforma valora separarse de ByteDance, su matriz china

EEUU amenaza con prohibir TikTok mientras la plataforma valora separarse de ByteDance, su matriz china

Las prohibiciones gubernamentales de usar TikTok en dispositivos oficiales en Estados Unidos, la Comisión Europea, Canadá, Lituania y Dinamarca se deben principalmente a la conexión que la app tiene con ByteDance. La empresa matriz china asegura que los datos almacenados no son revisados por el Gobierno chino, sin embargo, los políticos no quieren correr riesgos.

Ante la decisión de varios gobiernos occidentales de negar el uso de la app en móviles oficiales, TikTok se ha defendido. Pero, para evitar que haya más preocupaciones sobre los riesgos de seguridad nacional, podría desvincularse de ByteDance.

Esta posible venta llega en un momento en el que Estados Unidos ha dado un ultimátum a la firma asiática si quiere seguir operando en el territorio. El Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS) ha exigido a la empresa matriz que reparta sus acciones para evitar que gran parte esté bajo la gestión en China. 

The Wall Street Journal informa que, actualmente, el 60% de las acciones pertenecen a inversores globales, un 20% a sus empleados y otro 20% a sus fundadores. 


Los europeos que usen WhatsApp podrán rechazar las nuevas condiciones del servicio.

Según Bloomberg, en este contexto, la compañía ha hecho una desinversión en la plataforma que podría conllevar a una venta o una oferta pública inicial de la misma. Las personas familiarizadas con el asunto que han hablado para el medio de comunicación explican que esta medida se está discutiendo todavía y que solo se tomará en caso de que las propuestas actuales de la empresa con los funcionarios gubernamentales no sean aprobados.

Mandeep Singh y Damian Reimertz, analistas de Bloomberg Intelligence, estiman que TikTok podría estar valorado entre los 40.000 millones y los 50.000 millones de dólares. Su venta supondría que la aplicación dejase de pertenecer a una empresa china y, por lo tanto, los políticos que temen que la información de los consumidores está bajo el control del Gobierno asiático no tengan de qué preocuparse.

Cabe señalar que TikTok ya ha tomado medidas anteriormente para combatir la desconfianza por parte de Occidente. En Estados Unidos, recurrieron al gigante tecnológico Oracle para gestionar desde el país los datos de los usuarios estadounidenses y que no les acusasen de poder quebrantar las leyes de protección de datos. Esta misma propuesta tienen intención de seguirla en Europa.


Los usuarios podrán compartir un código numérico de una publicación si ven que contiene desnudos o semidesnudos de menores.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Kayleigh Williams